Sigue el proceso participativo en
#wetnetmed
El Gobierno de Aragón a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto con SARGA, como partícipe del proyecto europeo WETNET (Coordinación de la Gestión y Redes de Humedales mediterráneos) desean desbloquear la situación generada en torno al Humedal Singular del Cañizar impulsando un proceso participativo.
Para ello se van a realizar una serie de talleres y consultas a los principales grupos de interés que necesariamente deben estar implicados en un futuro Contrato de Humedal, como fórmula participativa de entendimiento y acuerdo.
Qué es un Contrato de HUMEDAL
El Contrato de humedal es un acuerdo voluntario, basado en un proceso de participación amplio, que implica a todos los usuarios y a las entidades públicas/privadas vinculadas con la gestión de un Humedal. Los interlocutores públicos y privados se comprometen en un proyecto común de gestión.
El objetivo principal del proceso busca que todas las partes interesadas puedan participar y añadir sus ideas y sus iniciativas para suscribir un acuerdo voluntario (o contrato de humedal). En dicho contrato se recogerá desde un punto de vista plural un plan de acción que sea consensuado. Es una forma innovadora de redactar y proyectar un acuerdo, buscando la máxima satisfacción posible en la gestión del humedal.
En este marco, el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón junto con SARGA y la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (Aragón Participa), impulsa un proceso de participación ciudadana para la elaboración de un Contrato del Humedal del Cañizar. Con este proceso se pretende generar un espacio de debate y reflexión donde los usuarios y las entidades implicadas puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus propuestas el Contrato o Acuerdo Voluntario.
1ª fase del proceso participativo: SESIÓN INFORMATIVA
Fecha: Miércoles, 18 de abril de 2018
Horario: De 17:00 h. a 18:30 h.
Lugar: Casa de Cultura de CELLA (Teruel)

Posteriormente, se desarrollará la fase de debate del proceso (a desarrollar entre los meses de mayo y junio), con la realización de tres talleres participativos presenciales en Villafranca del Campo, Alba del Campo y Villarquemado. Con las aportaciones de estos talleres y la remitidas online, los técnicos analizaran la viabilidad de las mismas en una sesión de contraste.
Finalmente, con toda esta información se determinará y presentará en una Sesión de Retorno la redacción de la propuesta resultante del Proceso Participativo “Humedal del Cañizar”.
TALLERES DE DEBATE
El debate en los talleres y las aportaciones se centrarán en documento que da inicio a este proceso participativo. Tomando en consideración las limitaciones técnicas, económicas o de otro tipo, el debate está abierto a todo tipo de aportaciones y propuestas.
BORRADOR DECLARACION INTENCIONES “HUMEDAL DEL CAÑIZAR”
Para debatir y hacer aportaciones a todos los ejes a debate, habrá que asistir a alguno de los tres talleres previstos. En cada uno de los talleres se debatirá el documento propuesto al completo, no es necesario asistir a los tres talleres.
En concreto la fecha, horario y lugar de los talleres son:
-Taller nº 1: miércoles, 2 de mayo de 2018, de 17:00 a 20:00 h., en el Salón del Horno de Villafranca del Campo (Teruel)
-Taller nº 2: miércoles, 16 de mayo de 2018, de 17:00 a 20:00 h., en el Salón Social de Alba del Campo (Teruel)
-Taller nº 3: miércoles, 6 de junio de 2018, de 17:00 a 20:00 h., en la Casa de Cultura de Villarquemado (Teruel)

PARTICIPACIÓN ON-LINE
Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita un espacio a través del que realizar aportaciones por vía electrónica. Este espacio, también puede servir para realizar aportaciones complementarias por parte de los participantes en los talleres presenciales. Este espacio de participación on-line se pondrá en funcionamiento el 18 de abril de 2018, coincidiendo con la sesión informativa, y se mantendrá abierto hasta el 8 de junio de 2018.


Tras ello, se realizará un documento con todas las aportaciones recabadas que se remitirá para su valoración en base al cual la Dirección General de Sostenibilidad del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón presentará esta información en una última Sesión de Retorno.
El Gobierno de Aragón a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto con SARGA, como partícipe del proyecto europeo WETNET (Coordinación de la Gestión y Redes de Humedales mediterráneos) han desarrollado un proceso de análisis de la situación generada en torno al Humedal Singular de la Laguna del Cañizar impulsando un proceso participativo.
Para ello se han realizado una serie de talleres, mesas sectoriales y consultas a los principales grupos de interés que necesariamente deben estar implicados en el futuro de la gestión, como fórmula participativa de entendimiento y acuerdo.
En este marco, Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto con SARGA y el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (LAAAB/Aragón Participa), han desarrollado este proceso de participación ciudadana. Con este proceso se ha pretendido generar un espacio de debate y reflexión donde la ciudadanía y las entidades implicadas han podido realizar aportaciones y enriquecer con sus propuestas la futura gestión del Humedal.
Una vez concluida la fase de deliberación y posterior contraste, técnico y político, de las aportaciones recibidas y, atendiendo al compromiso de dar respuesta motivada de las decisiones adoptadas por parte Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto con SARGA, se convoca e invita, a todos los agentes que han participado en el proceso, a la sesión de retorno que tendrá lugar el próximo:
martes, 18 de diciembre de 2018, 18:00 horas
Lugar: Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo (Teruel)
(Pza. del Ayuntamiento, 1)
Durante la sesión se presentarán las conclusiones obtenidas del proceso y las próximas actuaciones a desarrollar en el marco de un Plan de Gestión para el Humedal.
Toda la documentación generada a lo largo del proceso participativo, y otra posible información de interés, se puede consultar en esta misma página web.
