PLAN INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN ARAGÓN 2018-2021


Sigue el proceso participativo en 
Gracias a la globalización, vivimos en un mundo cada vez más complejo e interconectado. Un mundo en el que personas de orígenes diversos se encuentran conviviendo en un mismo espacio, creando nuevas relaciones, nuevas identidades mixtas y nuevas culturas que nos enriquecen a todas y a todos.
Nuestra Comunidad no es ajena a esta realidad. Tras los procesos migratorios de las últimas décadas, Aragón se configura hoy como un territorio con una población diversa.
Desde el año 2009, la población extranjera empadronada en Aragón se mantiene en torno al 12%, lo que indica que su proyecto vital se orienta hacia la permanencia en nuestra Comunidad. Sumado a ello, debemos poner en valor el hecho de que muchos extranjeros y extranjeras han adquirido la nacionalidad española o han manifestado su voluntad de hacerlo.
En los últimos veinte años, la inmigración ha contribuido al crecimiento de la economía aragonesa. Incluso en la actualidad, y a pesar de que las personas de origen extranjero han sido uno de los colectivos más fuertemente castigados por el aumento del paro, siguen representando más del 10% de la afiliación a la Seguridad Social en Aragón, contribuyendo con su trabajo diario al bienestar de todos.
Una vez superada la tradicional fase de Acogida, es tiempo de profundizar en la convivencia intercultural y la ciudadanía activa para garantizar la inclusión, la cohesión social y la participación.
El Plan Integral para la Gestión de la Diversidad Cultural en Aragón pretende configurarse como una herramienta para construir una sociedad capaz de integrar la diversidad, desde su reconocimiento como valor y riqueza, y para garantizar la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todos los ciudadanos sea cual sea su origen.
En este marco, el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Igualdad y Familias, y con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (Aragón Participa), impulsa un proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad Cultural en Aragón 2018-2021. Con este proceso se pretende generar un espacio de debate y reflexión donde la ciudadanía y las entidades implicadas puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus propuestas el borrador del Plan.
1ª fase del proceso participativo: SESIÓN INFORMATIVA
El proceso participativo comenzará con una sesión informativa que se celebrará en Zaragoza, el 20 de octubre, de 10:00 a 11:30 h. en la Sala Bayeu (puerta 19). Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón. Paseo Mª Agustín, 36. Zaragoza
Para llevar a cabo la planificación de la sesión, rogamos nos confirmen asistencia:

En esta sesión se expondrá el borrador del Plan, documento objeto de debate, así como el cronograma y la metodología del proceso de participación ciudadana.
En este sentido y con el objeto de facilitar la participación en dicho proceso, se informa que se tiene previsto celebrar una serie de talleres en el mes de noviembre, en fechas y lugares que se detallarán en la sesión informativa y en la fase de debate de esta web. Asimismo, se establecerá una vía de participación online que facilite el acceso a todos los agentes interesados.
Otra información relacionada:
Gobierno de Aragón / Dpto. Ciudadanía y Derechos Sociales / Igualdad e Integración Social / Inmigración
TALLERES DE DEBATE
El debate en los talleres y las aportaciones se centrarán en el documento elaborado por la Dirección General de Igualdad y Familias:
· Plan Integral para la Gestión de la Diversidad Cultural (DOCUMENTO A DEBATE)
Dicho documento contiene las líneas y objetivos estratégicos para abordar la gestión de la diversidad cultural. El objetivo en esta fase de debate del proceso participativo es recoger aportaciones sobre medidas de actuación para cada uno los objetivos estratégicos definidos.
La planificación inicial se estructura en la realización de diversos talleres de debate presenciales y en cada uno de ellos se trabajarán distintas materias.
Taller 1: EDUCACIÓN + Sensibilización y Participación Social
6 de noviembre. De 10 a 14 h. Sala Bayeu: Edificio Pignatelli, puerta 19. Zaragoza.
Taller 2: PROTECCIÓN SOCIAL Y VIVIENDA + Sensibilización y Participación Social.
7 de noviembre. De 16 a 20 h. Sala Bayeu: Edificio Pignatelli, puerta 19. Zaragoza.
Taller 3: EDUCACIÓN + Sensibilización y Participación Social
8 de noviembre. De 10 a 14 h. Sala Bayeu: Edificio Pignatelli, puerta 19. Zaragoza.
Taller 4: FORMACIÓN Y EMPLEO + Sensibilización y Participación Social.
9 de noviembre. De 16 a 20 h. Sala Bayeu: Edificio Pignatelli, puerta 19. Zaragoza.
Taller 5: SANIDAD + Sensibilización y Participación Social.
13 de noviembre. De 10 a 14 h. Sala Bayeu: Edificio Pignatelli, puerta 19. Zaragoza

* Inicialmente se habían planificado cuatro talleres (uno por temática) pero se añadió posteriormente uno más, ya que el número de inscripciones en el taller 1 era demasiado elevado para que la dinámica fuera efectiva. Así, para no limitar la participación a ninguna entidad, se realizó un taller más sobre la temática en educación.
↖ Actas de todos los talleres presenciales
PARTICIPA ONLINE
Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita un formulario online para poder recoger sus aportaciones. Se pone en funcionamiento el 20 de octubre, coincidiendo con la sesión informativa, hasta el 19 de noviembre.


↖ Acta de las aportaciones hechas por vía electrónica
Cuando la Dirección General de Igualdad y Familias haya analizado todas las aportaciones ciudadanas, se realizará la sesión de retorno del proceso participativo, en la que la Administración ofrece una respuesta motivada a las principales propuestas y aportaciones hechas en la fase de deliberación, evaluando su incidencia en la política pública.
RETORNO: RESPUESTA A LAS APORTACIONES
El 21 de junio de 2018 se celebra en Zaragoza la sesión de retorno del proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad Cultural en Aragón, 2018-2021.
En esta sesión, que pone fin al proceso de participación ciudadana para la mejora del texto, se expone el balance del proceso y, en concreto, las decisiones adoptadas por parte del Departamento competente en la materia respecto a las propuestas recogidas.
Desde Aragón Participa se traslada a las personas asistentes un repaso detallado de las diferentes fases del trabajo desarrollado en el proceso, con 5 talleres presenciales, 20 horas de debate y 412 aportaciones generadas al ‘borrador’ del Plan: 352 provenientes de los talleres presenciales y 60 de ellas por vía electrónica. Todas ellas están recogidas en las actas (fase de debate) y, en la presente fase de retorno, compiladas y valoradas por el Departamento competente.
La Dirección General de Igualdad y Familias del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales responde a las principales aportaciones recibidas en el proceso, explicando cuántas de las 412 aportaciones recabadas se han aceptado, se han estimado parcialmente, o cuáles han sido desestimadas, motivando en este último caso la razón. Asimismo, se explica en la sesión los pasos posteriores para su tramitación.
Aquí se puede consultar la documentación (a partir del día 21), presentada en la sesión de retorno y, que resulta del proceso de participación ciudadana:
1. Respuesta a las aportaciones del proceso de participación ciudadana (.XLS)
2. Respuesta a las aportaciones del proceso de participación ciudadana (.pdf)
3. Nueva versión del Plan (21/6/2018)
4. Presentación de la sesión de retorno de Participación Ciudadana: balance del proceso participativo
5. Presentación de la sesión de retorno de la D.G. Igualdad y Familias: valoración de las propuestas y efectos sobre el Plan
6. Grado de aceptación de las aportaciones del proceso participativo
7. Acta de la sesión de retorno del proceso participativo del 21/6/2018
#PlanDiversidadAragon

No hay archivos multimedia