PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ARAGÓN, 2018 - 2021


Sigue el proceso participativo en
#PlanViolenciaMujeresAragón
El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) impulsa la elaboración del nuevo Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón (2018-2021). En 2017 finalizó el Plan que estaba vigente desde 2014 y, con el objetivo de continuar reforzando la acción institucional en materia de violencia contra las mujeres, impulsamos un nuevo Plan en esta materia. Este Plan supone la implicación de todo el Gobierno de Aragón en la prevención y erradicación de la violencia sobre las mujeres.
En este marco, el IAM con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (Aragón Participa), impulsa un proceso de participación ciudadana para la elaboración del futuro Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón, 2018-2021).
Con este proceso se pretende generar un espacio de debate y reflexión donde todos los sectores involucrados en Aragón puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus opiniones y sugerencias el borrador del Plan.
SESIÓN INFORMATIVA
El proceso participativo comenzará con una sesión informativa que se celebrará en Zaragoza, el 19 de marzo, a las 12 h., en la SALA DE LA CORONA del edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón: Paseo Mª Agustín, 36.
Para llevar a cabo la planificación de la sesión, rogamos nos confirméis asistencia:

En esta sesión se expondrá el borrador del Plan, documento objeto de debate, así como el cronograma y la metodología del proceso de participación ciudadana.
En el caso de no poder asistir a esta sesión, puede seguirse en streaming a través del enlace: Ver sesión informativa.
↖ En la documentación de la ‘fase informativa’ podréis consultar: a quién convocamos al proceso, documentación relacionada con la materia, las presentaciones de la sesión informativa, …
Los contenidos de cada fase (informativa, debate y retorno) son distintos. →

19/3/2018 Sala de la Corona del edificio Pignatelli. Zaragoza.
#PlanViolenciaMujeresAragón
TALLERES DE DEBATE
El debate en los talleres y las aportaciones se centrarán en el documento elaborado por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM):
Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón, 2018-2021 (v.1. Texto a debate)
El documento está abierto a todo tipo de aportaciones (incorporación, eliminación o modificación).


Debido al número de inscripciones ¡AMPLIAMOS LOS TALLERES!
2 nuevos talleres en Zaragoza
PARTICIPACIÓN ONLINE
Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita un formulario online para poder recoger sus aportaciones. Se pone en funcionamiento el 19 de marzo, coincidiendo con la sesión informativa, y estará activo hasta el 18 de abril.


TODAS LAS APORTACIONES: Talleres + Online

Cuando el Instituto Aragonés de la Mujer haya analizado todas las aportaciones ciudadanas, se realizará la sesión de retorno del proceso participativo, en la que la Administración ofrece una respuesta motivada a las principales propuestas y aportaciones hechas en la fase de deliberación, evaluando su incidencia en la política pública.
RETORNO: RESPUESTA A LAS APORTACIONES
El 29 de junio de 2018 se celebra en Zaragoza la sesión de retorno del proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón, 2018-2021.
La sesión será retransmitida por streaming en directo (pincha aquí), y su grabación también podrá visualizarse en nuestro canal de YouTube: Aragón Gobierno Abierto (si tiene problemas recomendamos el navegador Chrome).
En esta sesión, que pone fin al proceso de participación ciudadana para la mejora del texto, se expone el balance del proceso y, en concreto, las decisiones adoptadas por parte del Departamento competente en la materia respecto a las propuestas recogidas.
Desde Aragón Participa se traslada a las personas asistentes un repaso detallado de las diferentes fases del trabajo desarrollado en el proceso, con 6 talleres presenciales, 24 horas de debate y 493 aportaciones generadas al ‘borrador’ del Plan: 323 provenientes de los talleres presenciales y 170 de ellas por vía electrónica (formulario online de la web, emails e informes ad hoc). Todas ellas están recogidas en las actas (fase de debate) y compiladas y valoradas por el Departamento competente (fase de retorno).
El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) responde a las principales aportaciones recibidas en el proceso, explicando cuántas de las 493 aportaciones recabadas se han aceptado, se han estimado parcialmente, o cuáles han sido desestimadas, motivando en este último caso la razón. Asimismo, se explica en la sesión los pasos posteriores para su tramitación.
Aquí se puede consultar la documentación presentada en la sesión de retorno y que resulta del proceso de participación ciudadana:
1. Respuesta a las aportaciones del proceso de participación ciudadana (.XLS)
2. Respuesta a las aportaciones del proceso de participación ciudadana (.pdf)
3. Texto del Plan tras el proceso participativo: IV Plan Estratégico para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Aragón (2018-2021)
4. Presentación de la sesión de retorno de Participación Ciudadana: balance del proceso participativo
5. Grado de aceptación de las aportaciones del proceso participativo
6. Acta de la sesión de retorno del día 29/6/2018
Sesión de retorno del #PlanViolenciaMujeresAragon: 29/6/2018 Zaragoza
Más información en el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM): Planes y protocolos
No hay archivos multimedia