- La presentación que el Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, realizó en la sesión de retorno con los objetivos y medidas que quedan definitivas, una vez recogidas las aportaciones del proceso participativo, resultando un Plan de Estrategia Turística que pasa de 56 a 75 medidas.- Un documento excel con diferentes filtros para acceder a las respuestas de las diversas aportaciones según: a) objetivos; b) lugar dónde se formularon; c) número de taller, etc. Todo ello con el objetivo de facilitar el acceso a la información.
- Un primer documento con las respuestas a las aportaciones según el taller en el que fueron formuladas, en orden cronológico (se recuerda que los talleres fueron: 1 y 4 Primer Grupo de Huesca; 2 y 6 Primer Grupo Teruel; 3 y 5 Primer Grupo Zaragoza; 7 y 9 Segundo Grupo Huesca; 8 y 10 Segundo Grupo Zaragoza)- Un segundo documento con las respuestas a las aportaciones según los objetivos del Plan.
Este Plan deberá definir las líneas básicas de la política en materia turística en los próximos años, regulando la promoción pero también la definición de nuevos productos turísticos, las líneas de colaboración y coordinación entre los actores del sector, el impulso del conocimiento, las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias turísticas o la evaluación de resultados.
Al objeto de que el sector turístico se sienta representado por este Plan, su elaboración incorpora un proceso de participación con el conjunto de administraciones públicas, las organizaciones relacionadas con el desarrollo de los municipios, los agentes económicos y sociales del sector turístico y expertos en la materia, con el ánimo de buscar el mayor consenso posible sobre las líneas a trabajar, al mismo tiempo que perseguirá erigirse como herramienta para el desarrollo favorable, excelente y sostenible del turismo aragonés en los próximos años.
El inicio del proceso de participación arranca el jueves 31 de marzo, con la realización de una sesión informativa sobre el proceso participativo, los talleres de debate planificados y las vías de participación previstas.
SESIÓN INFORMATIVA
Proceso de Participación para la elaboración del Plan Aragonés de Estrategia Turística 2016-2020 (PAET)
Jueves, 31 de marzode 2016
De 10:00 a 12:00 horas
Museo Pablo Serrano, sala AUDITORIO. Paseo Mª Agustín, 20, Zaragoza
La citada sesión informativa contará con la presencia de José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, y de Mª Victoria Broto Cosculluela, Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales. En esta sesión se expondrá el documento para el debate elaborado desde la Dirección General de Turismo, así como se expondrá el cronograma y la metodología del proceso de participación diseñado por la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Acción Exterior.
VÍDEO SESIÓN INFORMATIVA
FASE DE DEBATE
1 de abril a 15 de mayo
Está previsto que se realicen talleres de debate en las tres provincias aragonesas, al objeto de captar las distintas visiones del territorio. La planificación inicial, incluye la celebración de al menos dos talleres en cada una de las provincias, con la posibilidad en función de la evolución de los debates y del número de asistentes de un tercer taller en cada provincia. El debate en los talleres y las aportaciones se centrarán en los documentos facilitados por la Dirección General de Turismo:
Ambos documentos están abiertos a todo tipo de aportaciones (incorporación, eliminación o modificación).
El proceso de debate finalizaría con un último taller plenario a celebrar en Zaragoza, a modo de debate conclusivo del proceso de participación.
En la sesión informativa y a través de esta página web se concretarán las fechas de los talleres de debate propuestos y se habilitarán los medios para la inscripción en los mismos.
Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestas, se habilitará un foro on-line para poder recoger sus aportaciones. Dicho foro on-line se pondrá en funcionamiento el 31 de marzo, coincidiendo con la sesión informativa.
La sesión de retorno tuvo lugar el miércoles 8 de junio de 2016, en la Sala Auditorio, del Museo Pablo Serrano. Paseo María Agustín nº 20, Zaragoza.
En esta sesión, la Dirección General de Turismo procedió a dar respuesta individualizada a las principales aportaciones recibidas en el proceso, en base a una categorización de las propuestas en "aceptadas", "aceptadas parcialmente", "rechazadas". Todas las respuestas incorporan una motivación y están disponibles en esta página.
En los banner de la parte inferior, se puede acceder a los siguientes documentos:
- La presentación que el Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, realizó en la sesión de retorno con los objetivos y medidas que quedan definitivas, una vez recogidas las aportaciones del proceso participativo, resultando un Plan de Estrategia Turística que pasa de 56 a 75 medidas.
- Un documento excel con diferentes filtros para acceder a las respuestas de las diversas aportaciones según: a) objetivos; b) lugar dónde se formularon; c) número de taller, etc. Todo ello con el objetivo de facilitar el acceso a la información.
Asimismo, y con el objetivo de facilitar la búsqueda de las respuestas a las aportaciones según diversos criterios, en la parte izquierda de esta misma página, en el apartado documentos, están publicados dos archivos:
- Un primer documento con las respuestas a las aportaciones según el taller en el que fueron formuladas, en orden cronológico (se recuerda que los talleres fueron: 1 y 4 Primer Grupo de Huesca; 2 y 6 Primer Grupo Teruel; 3 y 5 Primer Grupo Zaragoza; 7 y 9 Segundo Grupo Huesca; 8 y 10 Segundo Grupo Zaragoza)
- Un segundo documento con las respuestas a las aportaciones según los objetivos del Plan.