Voy a dar mi punto de vista sobre la prioridad en el apoyo a determinadas líneas de actuación en el sector Agroalimentario dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos.
Todos los puntos de la LINEA 2 son interesantes, pero creo que:
“la casa se empieza por los cimientos”.
Tenemos unas deficiencias estructurales insalvables para poder hacer competitivo el Sector Agroalimentario (agrícola-ganadero extensivo) en la comarca:
1. El MINIFUNDIO. Con la actual estructura de la tierra, parcelas excesivamente pequeñas, en muchas de ellas no entra, o entra con dificultad la maquinaria moderna. Sobre todo en el regadío.
2. RED DE CAMINOS OBSOLETA. Esto genera gran dificultad para moverse entre las parcelas.
3. MUCHOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS. Gran parte de las parcelas de regadío producen poco o muy poco debido a las filtraciones y salinizaciones de las tierras.
4. REGADIOS DE LA EDAD MEDIA. Con este tipo de riegos, las producciones de los cultivos ya están comprometidas.
Con todos estos puntos en contra y otros muchos más que no comento, se necesita dar UN FUERTE Y NECESARIO IMPULSO A LA MODERNIZACION DE LAS INFRAESTRUTURAS, tanto a nivel del Colectivo Agricultor-Ganadero como de las Administraciones Públicas.
Todo esto pasa por llevar adelante:
1. LA CONCENTRACION PARCELARIA. Tanto en secano como en regadío. Imprescindible para el desarrollo del sector Agroalimentario. Sin ella no somos nada.
2. MODERNIZACION DE LOS REGADIOS. Siguiendo la Directiva Marco del Agua de la UE: tiene que producirse un cambio radical en el sistema de riego, si esto no es así, no somos nada.
Para terminar, creo que se debería de dar prioridad absoluta para el desarrollo del sector Agroalimentario como motor de desarrollo de la comarca a los dos puntos anteriores, apoyando también otros puntos de la LINEA 2 que en mi opinión son de mucha menor importancia.
Un saludo