El Ayuntamiento de Morata de Jalón requiere regular las actividades y condiciones de los locales destinados a peñas para “…hacer compatibles las actividades lúdicas y la garantía del derecho a la tranquilidad y sosiego en el desarrollo de la convivencia ciudadana””. Para elaborar esta Ordenanza se ha planteado iniciar un proceso participativo, contando con el apoyo de Aragón Participa, que permita contar con la opinión y las aportaciones de todos los sectores de población implicados: peñistas, jóvenes y mayores, de diferentes tipos peñas; el conjunto de los vecinos, incluyendo especialmente aquellos que se sienten afectados; el sector de hostelería; los propietarios de los locales destinados a peñas; las familias de los peñistas de menor edad, etc.
En base a las ordenanzas de otros municipios, el Ayuntamiento de Morata de Jalón ha elaborado un primer borrador de la Ordenanza de peñas de Morata de Jalón. A partir de aquí, se busca la colaboración del conjunto de los diferentes actores implicados para impulsar un debate público en torno al borrador de Ordenanza. Se trata de impulsar la participación, el debate y trabajo con el conjunto de los vecinos que estén interesados para determinar las condiciones y requisitos para la actividad en estos locales, buscar soluciones a los problemas de seguridad, al ruido en el torno de las peñas, etc.
En última instancia, el objetivo es incidir en cuanto a la convivencia en el municipio, ordenar los requisitos y condiciones de los locales de las peñas y destacar su aportación, como relevantes agentes sociales y culturales de las fiestas locales. Tal como se expone en el actual borrador respecto a las peñas: “no son exclusivamente creadoras de conflicto, ni mucho menos. Constituyen una forma de desarrollo de actividades de tiempo libre, encuentro juvenil y de otras edades, dirigidas fundamentalmente a satisfacer sus apetencias de tipo lúdico”.
A) FASE INFORMATIVA
Tras diversas acciones de difusión de la información y dinamización de la participación, se realizará una primera Sesión Informativa. La fecha, hora y lugar de la Sesión Informativa será: Jueves, 7 de julio, de 19:30 a 21:00 horas en el Centro Cívico, en la Plaza Agustina de Aragón, nº 1, de Morata de Jalón.
El objetivo de esta sesión será exponer la situación actual, el contenido del actual borrador de ordenanza, el proceso participativo a desarrollar (los próximos talleres de participación, el espacio de participación on-line y la metodología del proceso participativo) y los límites o “reglas” del mismo, así como resolver las dudas iniciales que pudieran existir. El borrador de Ordenanza será presentado por la Alcaldesa, Cristina Andrés Ostáriz, y Luis Velilla Sancho, Concejal encargado de esta materia. Además, la sesión también contará con la presencia del Director General de Participación Ciudadana, Miguel Miranda.
VÍDEO SESIÓN INFORMATIVA
B) FASE DEBATE
Tras la dinámica en la calle (“tendedero de los sentidos”, del Miércoles, 6 de Julio) y la Sesión Informativa (del Jueves, 7 de julio, en el Centro Cívico, Plaza Agustina de Aragón, nº 1.), en base al documento de trabajo o borrador de la ordenanza , se realizarán los siguientes TALLERES DE DEBATE:
Talleres sectoriales - Cada uno de sectores de población implicados, trabajará por separado y debatirá aportando su visión respecto al borrador de ordenanza:
-Taller de debate nº1 – Peñistas (jóvenes y mayores) y familias implicadas. 18 de julio, lunes, a las 19:00 horas. En el Centro Cívico (Plaza Agustina de Aragón, 1) de Morata de Jalón.
-Taller de debate nº2 - Propietarios de locales y hostelería/comercio. 19 de julio, martes, a las 19:00 horas. En el Centro Cívico (Plaza Agustina de Aragón, 1) de Morata de Jalón.
-Taller de debate nº3 – Vecinos. 20 de julio, miércoles, a las 19:00 horas. En el Centro Cívico (Plaza Agustina de Aragón, 1) de Morata de Jalón.
Talleres plenarios – El conjunto de los participantes se reunirá para analizar y valorar todas las aportaciones realizadas, explorando el grado de consenso, así como las posibles actuaciones:
-Taller plenario nº 1 - Aportaciones a la 1ª parte de la Ordenanza. 26 de julio, martes, a las 19:00 horas. En el Centro Cívico (Plaza Agustina de Aragón, 1) de Morata de Jalón.
-Taller plenario nº 2 - Aportaciones a la 2ª parte de la Ordenanza. 27 de julio, miércoles, a las 19:00 horas. En el Centro Cívico (Plaza Agustina de Aragón, 1) de Morata de Jalón.
Tras estos talleres, se realizará una Mesa de trabajo y debate del Ayuntamiento de Morata de Jalón (Septiembre de 2016), con técnicos municipales implicados y cargos electos locales, para valorar las aportaciones ciudadanas y adelantar las decisiones oportunas para la Sesión de Retorno final de proceso.
PARTICIPACIÓN ON-LINE – Desde el inicio de la Fase de Debate (8 de Julio de 2016) hasta fechas próximas a la Mesa de trabajo y debate del Ayuntamiento (1 de Septiembre de 2016), estará abierto un espacio de participación on-line a través del que cualquier vecino, peña, asociación, etc. podrá remitir sus aportaciones al borrador Ordenanza.
Tras los talleres de debate (sectoriales y plenarios), el foro on-line de participación y la mesa de trabajo con representantes de los grupos políticos y técnicos municipales, se cuenta con una primera valoración respecto a las aportaciones ciudadanas recibidas al primer borrador de la Ordenanza e información respecto a algunas de las observaciones y dudas planteadas a lo largo del debate. Por ello, respondiendo a una demanda de la ciudadanía participante de Morata de Jalón, se ha organizado una sesión previa al retorno del proceso participativo para presentar y debatir las valoraciones municipales en relación con las aportaciones ciudadanas y atender las dudas y observaciones en torno al proceso desarrollado. Esta Sesión de PreRetorno se celebró el Sábado, 22 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas en el Centro Cívico, en la Plaza Agustina de Aragón, nº 1, de Morata de Jalón. De dicha Sesión, al igual que en las anteriores, se elaboraró un acta publicada en esta misma página web.
Tras ello, se convocaron y realizaron dos últimas Sesiones de Retorno (29 de diciembre de 2016 y 7 de enero de 2017) en las que presentó el nuevo borrador de Ordenanza, elaborado por el Ayuntamiento, como resultado de todo el proceso desarrollado.