La venta directa/local de los productos agroalimentarios supone una fórmula para buscar una distribución del valor económico de la producción agroalimentaria más favorable para los productores primarios y los consumidores finales. Los beneficios que se buscan con el impulso de la venta directa de productos agroalimentarios son:
- Disminución de los costes, económicos, energéticos y medioambientales, derivados del proceso de traslado, intermediación y venta de los productos agroalimentarios.
- Incrementar el valor añadido de la proximidad, y la mayor información sobre los productos agroalimentarios.
- Favorecer la mejora de la rentabilidad de las explotaciones y la diversificación de las fuentes de ingresos de los productores, permitiendo un incremento de su renta y favoreciendo la competitividad y viabilidad de sus explotaciones y…
- Contribuir a la sostenibilidad de la actividad económica y de la población en el medio rural.
Con estos objetivos se elaboró el primer borrador (anteproyecto de ley) de la Ley de Venta directa de productos agroalimentarios que prevé: a) el desarrollo reglamentario de normas específicas para la venta directa en materia de higiene, seguridad y calidad agroalimentaria, adecuadas a la pequeña dimensión de las instalaciones en las que tiene lugar, normalmente en el medio rural; y b) un sistema de registro y de identificación de los productores que, voluntariamente, decidan acogerse a esta modalidad de venta.
Con el objetivo de contar con el sector agroalimentario y el resto de actores implicados en la elaboración de esta ley, se está desarrollando el presente proceso de participación ciudadana. Este proceso parte de unas primeras Jornadas sobre venta de proximidad de productos agroalimentarios (celebradas el 29 de marzo de 2016), en las que se debatió un borrador preliminar de venta de proximidad. Posteriormente, se desarrollaron dos mesas de trabajo y debate (20 y 21 de abril) con las diferentes Direcciones Generales del Gobierno de Aragón implicadas y las Organizaciones Profesionales Agrarias, respectivamente. A partir de esta primera fase de información y debate, se abre un espacio de participación on-line:
PARTICIPACIÓN ON-LINE: Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación ciudadana pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita el siguiente foro on-line para poder recoger sus aportaciones. Dicho foro on-line funcionará desde la convocatoria al primer taller de debate hasta fechas posteriores al último taller de debate. Es decir, del 3 de junio al 27 de junio, tras el desarrollo del último taller de debate.

A partir de la primera fase del proceso de elaboración del Anteproyecto de Ley de Venta Directa de Productos Agroalimentarios (finalmente, venta local), se formalizaron las inscripciones a los siguientes talleres de información y debate y se abrió un espacio de participación on-line:
TALLERES DE INFORMACIÓN Y DEBATE:
- - Taller 1: Zaragoza, Jueves 16/06/2016, de 10:00 a 14:00 horas, en la Sala Amparo Poch (C/ Ramón y Cajal, 68).
-
- - Taller 2: Huesca, Viernes 17/06/2016, de 10:00 a 14:00 horas, en el Edif. Gobierno de Aragón (C/ Ricardo del Arco, 6. Aula 2).
-
- - Taller 3: Teruel, Lunes 20/6/2016, de 10:00 a 14:00 horas, en el Edif. Carmelitas (C/ San Francisco, 1. Sala Videoconferencias).
-
En cada taller se informó del objetivo y contenido del Anteproyecto de Ley aragonesa de venta directa de productos agroalimentarios, para posteriormente realizar el debate en el que se revisó el conjunto del borrador.

PARTICIPACIÓN ON-LINE: Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación ciudadana pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita el siguiente foro on-line para poder recoger sus aportaciones. Dicho foro on-line funcionará desde la convocatoria al primer taller de debate hasta fechas posteriores al último taller de debate. Es decir, del 3 de junio al 27 de junio, tras el desarrollo del último taller de debate.

El viernes 7 de octubre de 2016 se celebró la Sesión de Retorno del proceso de debate para la elaboración del anteproyecto de Venta Directa de Productos Agroalimentarios en la Sala J. Zurita del Gobierno de Aragón. Además, la Sesión pudo seguirse de manera simultánea por videoconferencia en:
- Aula de videoconferencias del Edificio Carmelitas. C/ San Francisco, 1. - 44001 Teruel.
- Aula 1 en la C/ Ricardo del Arco, 6. -22003 Huesca.
La Sesión fue inaugurada por D. Enrique Novales; Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario y D. Miguel Miranda, Director General de Participación Ciudadana, del Gobierno de Aragón.
El balance del proceso participativo del que destacan los datos de 61 participantes y 110 aportaciones recabadas. Además, en paralelo, se ha desarrollado el trámite de información pública en el que 15 entidades han presentado 69 alegaciones al anteproyecto de Ley de Venta Directa de Productos Agroalimentarios.
En este acto se abordaron las decisiones adoptadas, por parte de la Dirección General Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, y se explicará el resultado de la valoración de las aportaciones recibidas en los talleres, el espacio on line de participación y las alegaciones recibidas durante el trámite de información pública respecto al primer borrador del Anteproyecto de Ley. Además, se presentará la nueva redacción del Anteproyecto de Ley resultante de todo este proceso (Anteproyecto de Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios, disponible en el apartado de DOCUMENTOS de esta misma página web).
Tras las primeras Jornadas Informativas y de Debate en las que se presentó un borrador de venta de proximidad. Tras ello, se elaboró el Anteproyecto de Ley de Venta Directa de Productos Agroalimentarios, que ha sido sometido tanto al presente proceso de debate como a información pública. Como consecuencia de toda la participación pública se ha redactado el Anteproyecto de Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios.
El equipo técnico encargado de la redacción del texto legal, presentó la valoración de las aportaciones recabadas y el nuevo Anteproyecto de Ley de Venta Local de Productos Agroalimentarios. Unas 23 personas asistieron como público a la sesión en Zaragoza. Finalmente, se realizó un último turno de ruegos y preguntas aprovechado por varios de los asistentes para trasladar dudas concretas respecto a sus aportaciones, preguntar por el futuro desarrollo de la ley y los próximos pasos.
Tras el debate partlamentario en las Corets de Aragón, el pasado día 13 de Julio de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Ley 7/2017, de 28 de junio, de Venta Local de Productos Agroalimentarios en Aragón.