El derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación y el principio de igualdad de oportunidades para todos se consagran en nuestra Constitución en los artículos 14 y 9.2, esenciales para construir una sociedad justa, social y económicamente desarrollada, cohesionada y libre, que vienen a concretar la consideración de la igualdad como valor superior de nuestro ordenamiento jurídico.
El Estatuto de Autonomía de Aragón es el marco normativo competencial que desarrolla esta materia y en el artículo 6 del Estatuto de Autonomía de Aragón contempla la posibilidad de que los poderes públicos aragoneses promuevan "las condiciones adecuadas para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas".
El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), organismo autónomo dependiente del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, tiene la competencia en la planificación, elaboración y coordinación de las políticas de igualdad en nuestra Comunidad Autónoma. En esta línea, el IAM ha asumido el compromiso de trabajar en una Ley que incorpore el compromiso de todos los ámbitos competenciales del Gobierno de Aragón con la igualdad LGTBI y con la erradicación de la desigualdad por razón de orientación o identidad sexual.
Para la elaboración de esta Ley, el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, a través del IAM y en colaboración con Aragón Participa, va a impulsar un proceso de participación donde diferentes colectivos, asociaciones y entidades tendrán la oportunidad de debatir y realizar aportaciones para que el futura Ley de Igualdad LGTBI reconozca de forma eficaz los derechos y garantías a las personas gais, lesbianas, transexuales y bisexuales y contenga un régimen sancionador.
AUDIENCIA PÚBLICA PREVIA
Con carácter previo al proceso de participación, el pasado 2 de septiembre de 2016 se celebró una audiencia pública con los colectivos LGTBI, con el objetivo de recabar aportaciones desde el minuto cero para la elaboración de un Plan de Igualdad LGTBI. En esta audiencia se generó un debate en el que se concluyó que era preciso elaborar una Ley que, entre otras cuestiones, pudiera contener un régimen sancionador. A continuación, puede acceder a la documentación generada en la citada audiencia pública:
PROCESO PARTICIPATIVO: SESIÓN INFORMATIVA
La complejidad del contexto actual, los cambios y necesidades que tiene el colectivo LGTBI, la transversalidad de las políticas y de la realidad de los implicados, son elementos que exigen plantear una ley que responda a las necesidades y al pleno derecho de la igualdad de trato y no discriminación.
Este anteproyecto de Ley pretende abarcar toda la vida de una persona LGTBI, es decir, que parte de una perspectiva global e integral a la hora de hacer frente a la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, actuando en el ámbito educativo, apostando por la igualdad de acceso a los tratamientos sanitarios, apoyando la visibilidad y el fomento de espacios donde la orientación sexual pueda desarrollarse con libertad y, finalmente, sancionando los comportamientos LGTBIfóbicos.
En definitiva, una herramienta para una mejor, más eficaz y eficiente política de igualdad que tenga en cuenta, en el diseño e implementación de las políticas públicas en los diferentes ámbitos de intervención, las posibles formas de discriminación múltiple de las que puedan ser víctimas los colectivos LGTBI
En este marco, desde Aragón Participa, en coordinación con el Instituto Aragonés de la Mujer, se va a diseñar un proceso de participación ciudadana en el que se espera que se genere un espacio de debate y reflexión y en el que, administraciones públicas, colectivos sociales, personas expertas, y en general, todas y todos aragoneses, puedan realizar aportaciones que enriquezcan el borrador del anteproyecto de Ley de Igualdad y Protección Integral contra la Discriminación por razón de orientación sexual en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tras la nombrada audiencia pública, el proceso de participación continúa con la Sesión Informativa, que se celebrará el próximo día 27 de enero.
SESIÓN INFORMATIVA (ZARAGOZA)
Viernes 27 de Enero de 2017.
De 10:00 a 11:30 horas
Lugar: Sala Ordesa. Edificio Pignatelli. Pta. 26 - Sotano. Paseo Mª Agustín, 36. Zaragoza.
En esta sesión se expondrá el borrador del anteproyecto de Ley y el diseño y calendario de talleres del proceso participativo.
Se van a realizar talleres en las tres capitales de provincia Zaragoza, Huesca y Teruel en horario de mañana y tarde de tal manera que la persona que quiera hacer aportaciones a todo el documento tiene que participar en dos talleres.
El calendario de talleres es siguiente:
TALLERES EN ZARAGOZA.
GRUPO A. Mañanas
Taller 1. Día 16 de Febrero. 9:30 a 13:30. Sala Hmnos Bayeu .Edif Pignatelli. Pta 19.
Título Preliminar. Disposiciones Generales.
Título I. Políticas Públicas para garantizar la igualdad y la no discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género de las personas LGTBI
Taller 2. Día 23 de Febrero. 9:30 a 13:30 Sala Hmnos Bayeu .Edif Pignatelli. Pta 19.
Título II. Medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de personas gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Título III. Protección institucional (Régimen sancionador)
Exposición de motivos.
GRUPO B. Tardes
Taller 1. Día 16 de Febrero. 16:00 a 20:00. Sala Hmnos Bayeu .Edif Pignatelli. Pta 19.
Título Preliminar. Disposiciones Generales.
Título I. Políticas Públicas para garantizar la igualdad y la no discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género de las personas LGTBI
Taller 2. Día 23 de Febrero. 16:00 a 20:00. Sala Hmnos Bayeu .Edif Pignatelli. Pta 19.
Título II. Medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de personas gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Título III. Protección institucional (Régimen sancionador)
Exposición de motivos.
TALLERES EN TERUEL
Taller 1. Día 13 de Febrero. 9.30 a 13.30 h. Sala planta 2ª Edificio Carmelitas . C/San Francisco, 1.
Título Preliminar. Disposiciones Generales.
Título I. Políticas Públicas para garantizar la igualdad y la no discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género de las personas LGTBI
Taller 2. Día 22 de Febrero. 9.30 a 13.30 h. Sala planta 2ª Edificio Carmelitas . C/San Francisco, 1.
Título II. Medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de personas gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Título III. Protección institucional (Régimen sancionador)
Exposición de motivos.
TALLERES EN HUESCA
Taller 1. Día 14 de Febrero. 9.30 a 13.30. Aula 2 Edificio Gobierno de Aragón. C/Ricardo del Arco, 6
Título Preliminar. Disposiciones Generales.
Título I. Políticas Públicas para garantizar la igualdad y la no discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género de las personas LGTBI
Título II. Medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de personas gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales.
Título III. Protección institucional (Régimen sancionador)
Exposición de motivos.


Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestas, se habilitará un foro on-line para poder recoger sus aportaciones. Dicho foro on-line se pondrá en funcionamiento el 27 de enero, coincidiendo con la sesión informativa, hasta el 3 de marzo


El 17 de julio de 2017 se celebra en Zaragoza la Sesión de Retorno del proceso de participación ciudadana para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Igualdad y Protección Integral Contra la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la Comunidad Autónoma de Aragón.
17 de julio, de 10:00 a 11:30 horas.
Sala Zurita. Edificio Pignatelli, puerta 19, Paseo Mª Agustín, 36. Zaragoza.
En esta sesión, que pone fin al proceso de participación ciudadana para la mejora del texto, y a la que se convoca a las personas participantes, se expone el resultado del proceso y, en concreto, las decisiones adoptadas por parte Departamento competente en la materia respecto a las propuestas que fueron recogidas a lo largo del proceso.
La consejera del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, presenta el acto e introduce la sesión con una valoración general de la política pública en cuestión.
Desde Aragón Participa se traslada a las personas asistentes un repaso detallado de las diferentes fases del trabajo desarrollado en el proceso, con 7 talleres realizados, 28 horas de debate y 360 aportaciones generadas (346 en los talleres presenciales y 14 vía online; además de tres informes presentados por entidades).
Asimismo, desde el Instituto Aragonés de la Mujer se responde a las principales aportaciones recibidas en el proceso, explicando cuántas de las 360 aportaciones recabadas se han aceptado, se han estimado parcialmente, o cuáles han sido desestimadas, motivando en este último caso la razón; presentando finalmente el documento resultante del Anteproyecto de Ley de Igualdad y Protección Integral Contra la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En el portal web de Transparencia.Aragon.es: Trámite de elaboración del anteproyecto de Ley