ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIOLABORAL DE LAS PERSONAS ADULTAS EN ARAGÓN

Sigue el proceso participativo en
#LeyEducaciónAdultos
Los cambios tecnológicos y sociales acaecidos en los últimos años han provocado que muchas de las medidas reflejadas en la Ley 16/2002, de 28 de junio, de Educación Permanente de Aragón resulten insuficientes en la actualidad y, por ello, se hace necesaria la elaboración de una nueva ley que la sustituya, centrada especialmente en potenciar la inclusión educativa y sociolaboral de las personas adultas de la comunidad autónoma de Aragón, a través de itinerarios formativos individualizados y dando respuesta a los nuevos retos de la era digital de manera conjunta con toda la sociedad.
Esta nueva norma pretende responder a las necesidades de aprendizaje de la población adulta de Aragón como instrumento de inclusión y vertebración social y a contribuir de forma decisiva a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, centrando sus esfuerzos en la articulación y coordinación de los medios disponibles para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de las personas adultas. El aprendizaje debe dejar de asociarse a la niñez, adolescencia y primera juventud para pasar a ser un principio vertebrador de las sociedades contemporáneas y del futuro próximo.
Por ello, la necesidad y oportunidad de la nueva ley es responder a los nuevos retos creados por la era digital, tanto en la vida cotidiana y social, como, en especial, en el mundo productivo tras la continua creación de nuevos empleos y la desaparición de otros.
En este marco, el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, y con la colaboración de la Dirección

General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (Aragón Participa), impulsa un
proceso de participación ciudadana para la elaboración del Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Aragón. Con este proceso se pretende generar un espacio de debate y reflexión donde la ciudadanía y las entidades implicadas puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus propuestas el borrador del Plan.
1ª fase del proceso participativo:
SESIÓN INFORMATIVA
El proceso participativo comenzará con una sesión informativa que se celebrará en Zaragoza, el 14 de noviembre, de 12:00 a 13:30 h., en la sala Zurita (puerta 19) del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón: Paseo Mª Agustín, 36.
Para llevar a cabo la planificación de la sesión, rogamos nos confirmen asistencia:

Esta sesión informativa se retransmitirá en streaming en directo, y posteriormente se podrá visualizar aquí la grabación de las sesión:
VÍDEO DE LA SESIÓN INFORMATIVA

En esta sesión se expondrá el borrador del Anteproyecto de Ley, documento objeto de debate, así como el cronograma y la metodología del proceso de participación ciudadana.
TALLERES DE DEBATE
El debate en los talleres y las aportaciones se centrarán en el documento elaborado por la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte:
· Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas
(v.1. Texto a debate)
El documento está abierto a todo tipo de aportaciones (incorporación, eliminación o modificación).
La persona/entidad que quiera debatir y hacer aportaciones a todo el texto tiene que participar en todos los talleres de una de las ciudades.


Tras la demanda de más tiempo para la deliberación, se ha añadido un taller adicional a los seis planificados inicialmente.
↖ Actas de todos los talleres presenciales
PARTICIPA ONLINE
Por otra parte, para aquellos actores interesados en el proceso de participación pero que no puedan acudir presencialmente a los talleres propuestos, se habilita un formulario online para poder recoger sus aportaciones. Se pone en funcionamiento el 14 de noviembre, coincidiendo con la sesión informativa, y estará activo hasta el 22 de diciembre.


↖ Acta de las aportaciones hechas por vía electrónica
Cuando la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación haya analizado todas las aportaciones ciudadanas, se realizará la sesión de retorno del proceso participativo, en la que la Administración ofrece una respuesta motivada a las principales propuestas y aportaciones hechas en la fase de deliberación, evaluando su incidencia en la política pública.

Las respuestas a todas estas aportaciones estarán disponibles en la fase de retorno
El 2 de marzo de 2018 se celebra en Zaragoza la sesión de retorno del proceso de participación ciudadana para la elaboración del Anteproyecto de Ley para la Inclusión Educativa y Sociolaboral de las Personas Adultas en Aragón.

2 de marzo de 2018. Ed.Pignatelli, sala Zurita.
Dicha sesión se sigue en streaming, y puede verse la grabación, en el siguiente enlace:
Ver sesión de retorno
En este retorno, que pone fin al proceso de participación ciudadana, se expone el balance del proceso y, en concreto, las decisiones adoptadas por parte del Departamento competente en la materia respecto a las propuestas recogidas.
Desde Aragón Participa se traslada a las personas asistentes un repaso detallado de las diferentes fases del trabajo desarrollado en el proceso, con 7 talleres presenciales, 28 horas de debate y 392 aportaciones generadas al ‘borrador’ del anteproyecto: 352 provenientes de los talleres presenciales y 40 de ellas por vía electrónica. Todas ellas están recogidas en las actas (fase de debate) y, en la presente fase de retorno, compiladas y valoradas por el Departamento competente.
El Director General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Antonio Martínez, responde a las principales aportaciones recibidas en el proceso, explicando cuántas de las 392 aportaciones recabadas se han aceptado, se han estimado parcialmente, o cuáles han sido desestimadas, motivando en este último caso la razón. Asimismo, se explica en la sesión los pasos posteriores hasta su remisión a las Cortes de Aragón para su tramitación como Ley.
↓ Aquí se puede consultar la documentación resultante del proceso de participación ciudadana respecto al anteproyecto de Ley:
1. Respuesta y valoración de las aportaciones del proceso de participación ciudadana (.xls)
2. Comparación del borrador sometido a participación ciudadana con el texto resultante de las aportaciones recogidas.
3. Grado de aceptación de las aportaciones del proceso participativo.
4. ANTEPROYECTO DE LEY resultante del proceso participativo.
↓ Aquí se puede consultar la documentación de la sesión de retorno:
5. Presentación de la sesión de retorno de Participación Ciudadana: balance del proceso participativo.
6. Presentación de la sesión de retorno de la D.G. Innovación, Equidad y Participación: valoración de las propuestas y efectos sobre el anteproyecto de Ley.
7. Acta de la sesión de retorno.
En la web de Transparencia-Aragón se puede consultar la documentación del trámite de elaboración del anteproyecto de Ley: http://transparencia.aragon.es
No hay archivos multimedia