Sigue el proceso participativo en #LeyFamiliasAragón
El papel social que desarrollan las familias resulta crucial y cambiante, así como su morfología y modos de organización. Es esencial que una Ley dedicada a la atención a las familias aragonesas reconozca esa pluralidad, y acomode la actuación de las Administraciones Públicas para satisfacer las necesidades que surgen en función de los cambios familiares que están teniendo lugar en nuestra sociedad, cambios que han contribuido a promover hoy formas de convivencia más igualitarias, tolerantes y democráticas.
Por otro lado, la Ley pretende contribuir a ofrecer respuestas a alguno de los retos más importantes que afronta Aragón, como la crisis de la natalidad, el envejecimiento, la despoblación y las dificultades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Esos desafíos se manifiestan de forma particular en el mundo rural, que debe ser objeto de especial atención.
Un objetivo central de esta Ley es promover, en el marco de las atribuciones que corresponde a la Administración Autonómica, la mayor implicación de los varones en el cuidado a la infancia con el fin de acercarnos a la igualdad y favorecer con ello el bienestar de la infancia. Igualmente, el ofrecer respuesta a las demandas de nuevas familias -con independencia de su tamaño, morfología o configuración– que desean construir proyectos familiares igualitarios, prestando especial atención a aquellas que por razones de índole diversa presenten necesidades específicas relacionadas con su situación sociofamiliar, económica, de reconocimiento social y no discriminación, violencia intrafamiliar, vulnerabilidad, etc.
No se pueden reducir a un solo ámbito de actuación las medidas, recursos y prestaciones que deben configurar el contenido de esta Ley, ya que la transversalidad de su objeto nos obliga a contemplar áreas tan distintas como empleo, vivienda, tributos, servicios sociales, educación, sanidad o conciliación, amparándose para ello en los correspondientes títulos competenciales del Estatuto de Autonomía de Aragón. Teniendo en cuenta este carácter transversal de la política familiar, se ha hecho necesario elaborar una norma que constituya un plan de acción general y sectorial de forma que quede garantizada la atención integral a las familias, en su conjunto, y a cada uno de los miembros que la componen.
De manera más detallada, el impacto que la norma desarrollará en las familias aragonesas puede concretarse en los siguientes aspectos:
En este marco, el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, a través de la Dirección General de Igualdad y Familias, y de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado (Aragón Participa), impulsa un proceso de participación ciudadana para la elaboración del futuro anteproyecto de Ley de Apoyo a las Familias de Aragón. Con este proceso se pretende generar un espacio de debate y reflexión donde todos los sectores involucrados en Aragón puedan realizar aportaciones y enriquecer con sus opiniones y sugerencias el borrador del anteproyecto de Ley.
El proceso participativo comenzará con una sesión informativa que se celebrará en Zaragoza el 13 de septiembre, de 12:00 a 13:30 h., en la sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli, Paseo María Agustín nº 36.
Para llevar a cabo la planificación de la sesión, rogamos nos confirmen asistencia:
1ª fase del proceso participativo:
SESIÓN INFORMATIVA
En esta sesión se expondrá el borrador del Anteproyecto de Ley, documento objeto de debate, así como el cronograma y la metodología del proceso de participación ciudadana.
En caso de no poder asistir a la sesión informativa, podéis seguirla mediante conexión por STREAMING en directo en el siguiente enlace: VER SESIÓN INFORMATIVA (se emite a través del navegador Chrome).